Antracnosis del Palto (Colletotrichum spp)

.

Condición fitosanitaria: presente

Grupo de cultivos: Frutales

Especie hospedante:  Aguacate, Avocado, Palto (Persea americana Mill.)

Etiología: Hongo. Necrotrófico (Hemibiotrófico)

Agente causal: Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc.

TaxonomíaFungi > DikaryaAscomycotaPezizomycotinaSordariomycetesGlomerellalesGlomerellaceaeColletotrichum

.

Síntomas

La antracnosis se manifiesta en diversas partes del árbol de palto. En arbolitos en condiciones de almácigo puede afectar brotes tiernos y cogollos, y produce la muerte descendente de la copa y pudrición del injerto que se caracteriza por ser de color café oscuro, negro o rojizo. En las hojas se manifiesta como manchas negras circulares, tornándose de color café con un halo clorótico y puede provocar defoliación si la intensidad (incidencia) es elevada. Estas manchas pueden cubrirse de masas de esporas rosáceas a medida que la enfermedad avanza. En las flores aparece como tizón y provoca la caída o aborto de fruto; en las ramas se observan manchas circulares color café o púrpura que rápidamente se necrosan (Morales y Ángel, 2007; Téliz y Mora, 2007). En condiciones de humedad relativa alta y lluvias continuas, el hongo infecta las flores y la unión del pedúnculo con los frutos en formación, causa lesiones de coloración de café a pardo oscuro, que provocan su caída en estados tempranos de formación. Cuando ataca frutos en desarrollo, al inicio se observan manchas circulares translúcidas redondas, que posteriormente cambian a café oscuro y pueden ser numerosas. Cuando infecta frutos maduros muestra la presencia de lesiones negras hundidas, circulares o irregulares (Zamora et al., 2001) y masas de esporas color rosado (Morales y Ángel, 2007). El hongo puede también penetrar la epidermis del mismo y permanecer latente hasta su maduración, cuando aparecen las manchas en los frutos, que causan su caída prematura del árbol. En etapa de poscosecha, se presentan en diferentes partes del fruto, como manchas redondas de tamaño variable (0,5 a 3 cm de diámetro), color marrón o café claro, levemente deprimidas en su centro y sin bordes definidos. Generalmente, la lesión avanza en diámetro y se une a otras rápidamente y cubre gran parte del fruto. El centro de la lesión toma una coloración salmón, debido a la esporulación del hongo que causa la enfermedad. En correspondencia con la lesión en la cáscara del fruto, el hongo produce una pudrición interna en la pulpa del fruto, de color café clara, que le da un sabor desagradable a ésta y avanza hasta colonizar la pepa. El daño mecánico causado por insectos como Monalonium sp., trips, ácaros y la presencia de otros patógenos como P. purpurea, favorece el ataque o manifestación de la antracnosis en los frutos en poscosecha.

.

Daños

Es una de las enfermedades principales. Ocasiona pudrición de frutos en el campo, y en poscosecha deteriora la calidad del fruto, con pérdidas cercanas al 20%. El hongo produce infecciones latentes en el campo antes de la cosecha y sólo se manifiesta en la etapa de poscosecha.

.

Epidemiología y condiciones predisponentes

La antracnosis es una enfermedad de amplia distribución e importancia económica en todas las zonas productoras. C. gloeosporioides es un hongo de distribución cosmopolita y con predominancia en los trópicos y subtrópicos (Xiao et al., 2004).

El hongo puede infectar entre los 20 y 28°C, pero su temperatura óptima de crecimiento es de 27 ± 1°C (Freeman et al., 1995) en ambientes con humedad relativa de 80 a 100% (Prusky et al., 2001; Talhinhas et al., 2005; Yakoby et al., 2002).

.

Manejo de la enfermedad

* Plantar variedades resistentes o de mejor comportamiento.

* Podas de aclareo que permitan mayor luminosidad y aireación a los árboles, teniendo en cuenta el sellar las heridas causadas por la poda, en la región podada.

* Tratamiento de frutos de aguacate en pre y poscosecha, con aislamientos de Bacillus subtilis y Pseudomonas sp., reducen o retardan el desarrollo de la antracnosis en almacenamiento.

* Aplicar fungicidas al inicio de la floración, hasta dos o tres semanas después de cuajamiento del fruto, con fungicidas a base de Oxicloruro de Cobre (2 g/l), Hidróxido Cúprico (2 g/l), Benomil (0,5 g/l), Metil Tiofanato (1 cc/l), Carbendazim (0,75 a 1,25 cc/l) (0,5 cc/l), Tiabendazol (1 cc/l), Procloraz (0,5 cc/l) (0,5 cc/l) (0,5 g/l) o Difenoconazol (0,5 cc/l).

* Desinfectar cuartos de almacenamiento y canastos de comercialización de la fruta, en forma periódica con productos a base de Hipoclorito de Sodio al 2%.

.

.

.


.

Bibliografía

Baroncelli RCobo-Díaz JFBenocci T, et al. (2022)  Genome evolution and transcriptome plasticity associated with adaptation to monocot and eudicot plants in Colletotrichum fungi. bioRxiv 2022.09.22.508453; doi: 10.1101/2022.09.22.508453

Dreistadt SH (2008) Integrated Pest Management for Avocados. Univ of California Agriculture & Natural Resources. 222 p.

Freeman S, Katan T, Shabi E (1995) Characterization of Colletotrichum gloeosporioides isolates from avocado and almond fruits with molecular and pathogenicity test. Applied and Enviromental Microbiology 62:1014-1020

Giblin FR, Tan YP, Mitchell R, et al. (2018) Colletotrichum species associated with pre-and post-harvest diseases of avocado and mango in eastern Australia. Australasian Plant Pathology 47(3): 269–276. doi: 10.1007/s13313-018-0553-0

Liu NMeng F, Tian C (2023Appressorium formation is regulated by the Msb2– and Sho1-dependent hierarchical transcriptional network in Colletotrichum gloeosporioides. Plant Pathology 00: 115. doi: 10.1111/ppa.13822

Morales GJL, Ángel PME (2007) Hongos Fitopatógenos de Importancia Agrícola. Editorial Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Uruapan, Michoacán, México. 265 p.

O’Connell, et al. (2012) Lifestyle transitions in plant pathogenic Colletotrichum fungi deciphered by genome and transcriptome analyses. Nature Genetics. doi: 10.1038/ng.2372

Prusky D, McEvoy J, Leverentz R, Conway W (2001) Local modulation of host pH by Colletotrichum species as a mechanism to increase virulence. Phytopathology 9:1105-1113.

Reveglia P, Agudo-Jurado FJ, Barilli E, et al. (2023) Uncovering Phytotoxic Compounds Produced by Colletotrichum spp. Involved in Legume Diseases Using an OSMAC–Metabolomics Approach. Journal of Fungi. 9(6): 610. doi: 10.3390/jof9060610

Tamayo Molano PJ (2007) Enfermedades del Aguacate. Ponencia presentada en el marco del Encuentro Nacional de la Cadena Productiva del Aguacate – Noviembre 2006. Politécnica N°4, Medellín, mayo – julio de 2007, pp. 51-70.

Talhinhas P, Sreenivasaprasad S, Neves-Martins J, Oliveira H (2005) Molecular and phenotypic analyses reveal association of diverse Colletotrichum acutatum groups and a low level of C. gloeosporioides with olive anthracnose. Applied and Environmental Microbiology 71: 2987–2998. doi: 10.1128/AEM.71.6.2987-2998.2005

Talhinhas P, Baroncelli R (2021) Colletotrichum species and complexes: geographic distribution, host range and conservation status. Fungal Diversity 110: 109–198. doi: 10.1007/s13225-021-00491-9

Téliz D, Mora A (2007) El Aguacate y su Manejo Integrado. Segunda Edición. Grupo Mundi-Prensa. México, D.F. 321 p.

Xiao CL, MacKenzie SJ, Legard DE (2004) Genetic and pathogenic analyses of Colletotrichum gloeosporioides isolates from strawberry and noncultivated host. Phytopathology 94:446-453.

Yakoby N, Beno D, Kobiler I, Prusky D (2002) The analysis of fruit protection mechanism provided by reduced-pathogenicity mutants of Colletotrichum gloeosporioides obtained by restriction enzyme mediated integration. Phytopathology 92:1196-1201.

Zamora MT, Cárdenas SE, Cajuste BJF, Colinas LMT (2001) Anatomía del daño por rozamiento y por Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc. En frutos de aguacate “Hass”. Agrociencia 35:237-244.

¿Cómo citar esta información para publicaciones?
Herbario Virtual. Cátedra de Fitopatología. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar