.
Condición fitosanitaria: Presente ampliamente distribuida
Grupo de cultivos: Hortícolas
Especie hospedante: Repollo (Brassica oleracea)
Rango de hospedantes: no específico / amplio. S. sclerotiorum es un hongo polífago con un amplio rango de hospedantes y de amplia difusión mundial, siendo el agente causal de podredumbres en diversos cultivos de importancia económica. Se han reportado más de 408 especies de plantas atacadas por S. sclerotiorum, de 278 géneros, en 75 familias. La mayoría de estas especies son dicotiledóneas, aunque también son hospedantes varias plantas monocotiledóneas de importancia agrícola (Boland & Hall, 1994; Bolton et al., 2006; Derbyshire et al., 2022). El grado de susceptibilidad a S. sclerotiorum en las poblaciones de plantas hospedantes a menudo varía considerablemente. Sin embargo, no existe una resistencia completa a S. sclerotiorum en ninguna especie hospedante.
Se han reportado más de 408 especies de plantas atacadas por S. sclerotiorum, de 278 géneros, en 75 familias (Boland & Hall, 1994). Entre las Familias de plantas hospedantes de Scleorotinia sclerotiorum se encuentran:
Actinidiaceae, Aizoaceae, Amaranthaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Araliaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae, Begoniaceae, Berberidaceae, Boraginaceae, Campanulaceae, Capparidaceae, Caryophyllaceae, Chenopodiaceae, Compositae, Convolvulaceae, Cruciferae, Cucurbitaceae, Dipsacaceae, Euphorbiaceae, Fagaceae, Fumariaceae, Gentianaceae, Geraniaceae, Gesneriaceae, Gramineae, Hippocastanaceae, Iridaceae, Labiatae, Lauraceae, Leguminosae, Liliaceae, Linaceae, Malvaceae, Martyniaceae, Moraceae, Musaceae, Myoporaceae, Myrtaceae, Oleaceae, Onagraceae, Orobanchaceae, Papaveraceae, Passifloraceae, Pinaceae, Plantaginaceae, Polemoniaceae, Polygonaceae, Portulacaceae, Ranunculaceae, Rosaceae, Rutaceae, Saxifragaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Theaceae, Tilliaceae, Tropaeolaceae, Umbelliferae, Urticaceae, Valerianaceae, Violaceae, Vitaceae.
Epidemiología: monocíclica, subaguda.
Etiología: Hongo. Necrotrófico, con capacidad de supervivencia en el suelo.
Agente causal: Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary (1884)
Taxonomía: Eukaryota > Fungi > Dikarya > Ascomycota > Pezizomycotina > Leotiomycetes > Helotiales > Sclerotiniaceae > Sclerotinia
.
.
- Apotecios, a partir de esclerocios o esclerotos de Sclerotinia sclerotiorum. Autor: Kloppers FJ, Pannar Seed.
.
Sclerotinia es un hongo ascomycota que solo se reproduce en forma sexual mediante ascosporas (contenidas en ascos, dentro de apotecios que germinan a partir de esclerocios). No forma conidios.
.
.
Sintomatología
- Cabeza de repollo infectada con Sclerotinia sclerotiorum. (A) Repollo infectado con moho blanco en el campo; (B) Vista cercana del micelio en la cabeza del repollo; (C) Cultivo de S. sclerotiorum de cuatro días de antigüedad; (D) Formación de esclerocios negros en placa PDA después de 15 días de incubación a 25 °C; (E) Esclerocios de forma irregular recolectados de la placa PDA; (F) Cabeza de repollo infectada después de la inoculación artificial; (G) Cabeza de repollo que muestra síntomas típicos de moho blanco con esclerocios; (H) Hoja de repollo después de la inoculación con S. sclerotiorum; (I) Formación de esclerocios en hojas de repollo inoculadas. Autor: Elahi et al., 2023
.
.
.
Bibliografía
Buchwaldt L (2007) Sclerotinia white mold (cabbage drop, stem rot, watery soft rot). In: Rimmer SR, Shattuck VI, Buchwaldt L, editors. Compendium of Brassica Diseases. St. Paul, (MN): APS Press; p. 43-47.
Caesar AJ, Pearson RC (1983) Environmental factors affecting survival of ascospores of Sclerotinia sclerotiorum. Phytopathology 73(7): 1024-1030.
Elahi FE, Islam MM, Rahman MM (2023) Sclerotinia sclerotiorum infects cabbage in Bangladesh. Australasian Plant Dis. Notes 18: 4. doi: 10.1007/s13314-023-00489-z
Hao JJ, Subbarao KV, Duniway JM (2003) Germination of Sclerotinia minor and S. sclerotiorum sclerotia under various soil moisture and temperature combinations. Phytopathology 93: 443-450.
Madloo P, Lema M, Francisco M, Soengas P (2019) Role of Major Glucosinolates in the Defense of Kale Against Sclerotinia sclerotiorum and Xanthomonas campestris pv. campestris. Phytopathology 109(7): 1246-1256. doi: 10.1094/PHYTO-09-18-0340-R
Mila AL, Yang XB (2008) Effects of fluctuating soil temperature and water potential on sclerotia germination and apothecial production of Sclerotinia sclerotiorum. Plant Dis. 92: 78-82. doi: 10.1094/PDIS-92-1-0078
Strassera ME, Sánchez E () Plagas del cultivo de Kale en el Cinturón Hortícola Platense.