Tizón de las flores de azalea (Ovulinia azaleae)

.

Grupo de cultivo: Ornamentales

Especie Hospedante: Rhododendron sp.

Epidemiología: policíclica, subaguda

Etiología: Hongo-Necrotrófico

Agente Causal: Ovulinia azaleae Weiss

Taxonomía: Fungi > Dikarya > Ascomycota > Pezizomycotina > Leotiomycetes > Helotiales > Sclerotiniaceae > Ovulinia

.

.

Sintomatología

Los primeros síntomas se observan tanto en plantas creciendo bajo invernáculo como en cultivos al aire libre. Se manifiestan como pequeñas manchas de 1 a 2 mm de diámetro, redondeadas o más o menos estrelladas, siendo al principio blanquecinas en las variedades rosada, y castañas en las variedades blancas. Si el pimpollo es atacado muere antes de abrir, comenzando a secarse desde su parte central e inferior.

Posteriormente las flores se decoloran por completo adquiriendo un color castaño uniforme. En condiciones de baja humedad ambiente, estas flores secas presentan consistencia papirácea y liberan al tocarlas un polvillo blanquecino. Si la humedad es elevada, las manchas se extienden rápidamente, adquiriendo aspecto aguachento e invadiendo toda la flor. El tejido de los pétalos se ablanda y deshace al ejercer una leve presión. Desde la aparición de los primeros síntomas hasta la muerte de las flores trascurren 3 a 4 días. Finalmente las flores caen sobre las hojas vecinas, el sustrato de las macetas o el piso de las mesadas y de los canteros, quedando presentes como inóculo para futuras infecciones.

.

 

.

Antecedentes

Esta enfermedad afecta plantas de la familia Ericaceas, géneros Kalmia y Erica. En la Argentina fue citada por primera vez en 1987 por Palmucci et al.

.

Condiciones ambientales predisponentes

El hongo produce esclerocios que germinan con 10 a 14 °C de temperatura, produciendo apotecios con ascosporas, las cuales constituyen el inóculo primario. Luego se forman macroconidios que actúan como inoculo secundario. En nuestro país no fueron encontrados los esclerocios bajo condiciones de campo e invernáculo, comportándose los macroconidios como inoculo primario. La formación de nuevas generaciones de macroconidios cada 4 o 5 días y la floración continua del cultivo de azaleas, hacen que la enfermedad alcance características desbastadoras. Para que esto ocurra deben coincidir temperaturas de 15 a 20 °C, alta humedad ambiente y presencia de agua sobre las flores. La falta de aireación de los invernáculos y la condensación nocturna, y los frecuentes riegos, fertilizaciones o pulverizaciones que mojan a las flores, favorecen la presencia de agua sobre las mismas indispensables para la infección. El Tizón de las flores causado por Ovulinia se difunde a través del viento, agua e insectos. Otro factor de dispersión del inóculo sería el frecuente manipuleo que las plantas de azaleas sufren durante el cultivo.

.

Manejo de la enfermedad

Eliminar las flores que presenten los primeros síntomas. Evitar mojar las flores con el riego. Aplicación preventiva con fungicidas sistémicos, en la detección del primer síntoma o bajo condiciones predisponentes. El fungicida deberá entrar en los tejidos de los pétalos y así previene la infección durante tres a cuatro semanas.

.


.

Bibliografía

Clamer informa “Il Marciume dei fiori di azalea”. 1989. Año 14: N° 7: 421-424. Dutky E. and Shishokoff N. 2004.Azalea Diseases. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/43254457_Azalea_diseases/citation/download

Portier, F. 1970. L’Ovulinia azaleae Weiss, parasit noveau en France. Ann Phytopathol., 2(I): 139-153.

Grijalba, P.E. y Hemilse E. Palmucci (ex aequo). 1992. Tizón de las flores de azaleas producido por Ovulinia azaleae Weiss. Rev. Facultad de Agronomía, 13(1): 33-37.

Takewo, H. and A. Shigeyeasu. 1959. On the flower-blight of cultivated azaleas caused by Ovulinia azalea. Mem. Coll.Agr., Kijoto Univ. N° 80:1-20-

Weiss, F. 1935. A fungus spot of azalea flowers (1035Z). Phytopatho., 25 (1):38.

Weiss, F. andFF.Smith. 1940. A flower spot of cultivated azaleas. U.S. Dep. Agric. Circ. 556, 28 pp.

 

¿Cómo citar esta información para publicaciones?
Herbario Virtual. Cátedra de Fitopatología. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar